Jonatan Viera incluye a toda la sociedad barrialense en supregón, dejando sabios consejos para seguir creciendo.

Dicen por ahí, que no hay mayor orgullo que pregonar las fiestas patronales
de tu pueblo, que se lo digan a Jonatan Viera Medina que en la noche de
este viernes no se le podía ver más orgulloso en el pregón que fue
pronunciando, pero el orgullo que le afloraba no era un orgullo vanidoso,
era el orgullo de estar en su casa, arropado por los suyos, el orgullo de ese
sueño hecho realidad, en definitiva; el orgullo que le afloraba era el de ser
barrialense, porque cuando uno se identifica con sus raíces, su gente y su
comunidad, es algo más que un simple apego natural, es amor
incondicional, en este caso el que Viera siente por Barrial.

El acto comenzó con la actuación musical de la noche, que estuvo a cargo
de Sergio Arzola, interpretando dos temas, además le dedicó algunos versos
de su propia autoría al pregonero, destacando algunos rasgos personales y
profesionales de Viera Medina.
La maestra de ceremonias fue Andrea García Fleitas, la cual dio la
bienvenida al acto. Seguidamente, Pepe García presidente de la A.V.
Amagro de Barrial presentó al pregonero, al que le une una gran amistad,
destacando este la gran estima que le tiene, con él ha compartido un sinfín
de situaciones, donde siempre pone su carácter afable y moderado. Hablar
del pregonero, es hablar de una de las figuras destacadas de Barrial, una
persona involucrada al máximo en la vida social del barrio, luchando
siempre desde su profesión y vocación por incluir a todo el mundo en la
sociedad en la que vivimos, que en muchas ocasiones no es nada fácil.
Jonatan Viera empezó su pregón haciendo un recorrido por sus
antepasados, por sus raíces y por su vinculación con Barrial, también tuvo
un giño para su familia del pago de medianías de Fagajesto. Prosiguió con
su etapa escolar en el colegio de Barrial, también recordó como pasaba las
tardes con sus amigos en la calle donde residía, hizo un repaso por todos
los recuerdos de su feliz infancia, lo propio hizo recordando su
adolescencia y a sus amigos, con los que sigue teniendo relación en la
actualidad.

Como bien es sabido, él es Trabajador Social una profesión esta que es
vocacional, puesto que, en la actualidad sigue compaginando su profesión
con el voluntariado en algunas asociaciones del ámbito social.
El nacimiento de AES Tagoror Ajei en 2012, marcó un antes y un después
en la juventud de Barrial y en el propio Joni, ya que, todas las actividades
que realizan van dirigidas a la mejora del pueblo y las personas, como cosa
curiosa la mayoría de las actividades se realizan en espacios públicos. La
implicación y el buen hacer de Tagoror Ajei se vio reconocida en el año
2020 con el premio Joven Canarias.
No se olvidó en su pregón de la A.V. “Amagro”, para ello se proyectó un
video sobre la historia de Barrial, haciendo un repaso por el deporte, así
como por los actos más mediáticos que tiene el barrio, como la llegada de
Los Reyes Magos al Estadio Barrial. Recordó este video el Complejo
Barrial, además de mantener vivo en el recuerdo la figura de todas las
personas que trabajaron para la consecución arquitectónica, también se
destacó en la proyección audiovisual todos los valores que como
comunidad viva y moderna tiene Barrial.
Jonatan Viera tuvo palabras sinceras para su amigo Pepe García,
recordando su llegada a la presidencia de la entidad, destacando también
sus dotes como presentador, además de enarbolar su gran trabajo como
presidente de la A.V. “Amagro” convirtiéndola en todo un referente del
mundo asociativo. Viera propuso a las autoridades municipales presentes,
un reconocimiento público, dejando entre las ideas para el mencionado
reconocimiento, ponerle el escenario de la plaza José Rodríguez Quintana,
a nombre de José Antonio García Moreno, por su trayectoria como
presentador mediático del municipio de Gáldar.
La Junta Directiva de la AES Tagoror Ajei en su totalidad, tomó el
escenario para entregar una placa de agradecimiento a la A.V. “Amagro” de
Barrial, por acogerles en las dependencias vecinales.
En la recta final de su discurso, pronunció algunos sabios consejos para
seguir creciendo como personas y comunidad. Dejó algún recado para los
políticos en referencia al estado de bienestar, del cual dijo: menos hablar
del estado de bienestar y más estar.
Mensaje de concienciación para el pueblo de Barrial: somos nosotros los
propios vecinos quien recogemos el testigo de nuestros antepasados, somos

los encargados de seguir haciendo de Barrial un barrio ejemplar, de una
buena convivencia ciudadana, solidario y comunitario y con un sentimiento
compartido de ser barrialenses, somos los responsables de seguir
construyendo nuestra propia historia.

Quizás el momento más emotivo del pregón, fue cundo la familia del
pregonero tomó el escenario; primeramente, lo hicieron las cuatro mujeres
de su vida: su madre, su pareja y sus dos hijas, para las cuales dirigió
palabras de amor y agradecimiento por todo lo que han aportado a su vida.
Para concluir, pidió la presencia de toda su familia en el escenario, para
hacerle la petición de mano a su pareja, ante la sorpresa del numeroso
público que acompaño a Jonatan Viera Medina en el pregón de las fiestas
en honor de Nuestra Señora de Los Desamparados 2025.
El último en intervenir fue el alcalde en funciones de Julio Mateo Castillo,
catalogando el pregón como una lección de vida, donde el tiempo es muy
importante para todos. Por otro lado, pidió un aplauso para Pepe el de Kika,
por haber dejado el gran legado que Barrial posee y que la actualidad sigue
manteniendo y aumentando, además de ser un referente asociativo.

La noche continuó con el concierto de Flamenkuras en la plaza José
Rodríguez Quintana.

Para este sábado 23 de agosto, continua la programación, a las 18:45h,
desde el frontis del Estadio Barrial, se trasladará la comitiva que le llevará
a la patrona de Barrial, una selección de productos no perecederos y de la
tierra, que irán destinados a las personas del barrio y de la comunidad
parroquial que más lo necesiten. Previamente a las 18:00h en la Iglesia
Eucaristía.
A las 19:00h en el salón de actos de la A.V. “Amagro” baile amenizado por
Tamarindos, con entrada gratuita para todas las personas que deseen
participar.
A las 21:30h en la plaza José Rodríguez Quintana se celebrará la Fiesta
Canaria, que contará con la participación de los siguientes grupos: A.F.

Farallón de Tábata, A.F. Guadalupe de Moya, Parranda Atejale y Nos
vamos y la Parranda El Molinillo.
Por otro lado, a las 10:00h en la Cancha Deportiva del complejo Barrial,
tendrá lugar Juego de pista y Gimkana, organizada por AES Tagoror Ajei.